Vistas de página en total

lunes, 9 de noviembre de 2009

El Sur También Existe.













Apreciado lector, lo invitamos a leer este pequeño ensayo sobre el mediometraje Cuando La brújula marco el Sur, debemos reconocer que existen dos formas de entender la vida y por lo tanto, de entender nuestra historia, la primera forma es desde la visión de ellos, desde el discurso de la derecha, ese discurso enmohecido por el pasar del tiempo, y por el frío de nuestra sangre derramada en busca de libertad, y la otra forma es desde nuestras condiciones reales u objetivas como lo escribiría Carlos Marx, y es justamente desde esta visión, la nuestra, la de la realidad de nuestro pueblo, desde los hechos jamás contados a nuestra gente, pero si descritos por cronistas de indias que seguramente no hacen parte de las colecciones en los anaqueles de la real academia de España, desde donde se narra en audiovisual esta genial producción de la villa del cine, ciudadela en la que hacemos cine desde Venezuela, con la con la convicción de que Latinoamérica también existe.

Constantemente escuchamos que la Revolución Bolivariana, es la Revolución de la conciencia, y solo generamos conciencia de nuestros actos cuando los analizamos, los criticamos y luego nos autocriticamos, bueno, Cuando la Brújula Marco el Sur, busca exactamente eso, que revisemos los actos, y desde exposiciones sencillas como la que hace el compañero Brito García, y las que observamos en animación digital, vemos los actos cometidos por los mal llamados conquistadores, tenemos la posibilidad hoy, a 517 años de su llegada poder criticarlos y poder autocriticarnos nosotros mismos, cuando aun llamamos a nuestros aborígenes, indios, sabiendo que España no llego a la india, sino al Avía Ayala, a nuestra tierra donde también teníamos cosas que contar, modos para construir, y una muy bien estructurada organización social. Es así, desde nuestra realidad, que la fundación villa del cine, gracias a un buen trabajo de investigación, a una buena dirección y por supuesto, a un verdadero discurso, construye a través de este documental de 89 minutos, una contextualización general de lo que más puede parecerse a nuestra historia, los indígenas no estaban esperando a Cristo, como hace algunos meses lo dijo el papa Benedicto XVI, los indígenas no eran animales con plumas como en algún momento los describió Hernán Cortéz cuando invadió México, los indígenas eran hombres y mujeres que tenían conciencia, de si mismos, de la naturaleza, del mundo que los rodeaba, y por ende, asumían toda su estructura social, simplemente, no supieron prever que la guerra los venia buscando.

Si la historia de América, como la muestra este documental, se nos hubiera contado desde el principio, quizá no solo hubiera habido un Bolívar o un San Martín, quizá el continente habría parido millones de hijos como ellos, pero no fue así, nunca los originarios recobramos el poder, y es solo hasta hoy, casi diez años de Revolución, cuando como pueblo estamos escuchando y en algunas ocasiones viendo producciones como esta, que permiten comenzar a pensar desde la orilla del mar, desde la mañana aquella en que los indígenas del continente vieron por vez primera, a esos monos peludos, que olían a demonios, venían del mar, con un lenguaje extraño y que en sus manos cargaban el poder del trueno para someternos.

Son solo diez años, tenemos 507 aun por descifrar, más los que le anteceden que están perdidos y que son parte de nuestra historia también, veamos mas allá de este documental, leamos a Fray Bartolomé de las Casas, escuchemos al África, la historia que ella tiene que contarnos, y de la cual nosotros también somos parte, la invasión no fue solo aquí, el continente negro sufrió una al mismo tiempo, por nuestra sangre corren los tambores al igual que las cerbatanas, y en nuestros ojos se ve el reflejo de la opresión. Somos de aquí, pero al mismo tiempo somos de allá, y tenemos un vacío teórico al respecto, y eso ha contribuido a nuestro problema de identidad, a nuestra no valoración de patrimonio, a nuestra forma de enfrentarnos con la vida misma, no es casual que hoy en día tengamos una oposición rancia con muchachitos de pelo engominado y pinchos señalando el cielo diciendo groserías por radio y televisión y además pidiendo libertad de expresión, no señores; eso no es casual, es mas bien causal, es producto de todo este proceso de desinformación, de tergiversación de la realidad que nos impusieron desde aquel 12 de octubre cuando pisaron por vez primera nuestra tierra allá en 1492. Mirar Cuando la Brújula Marco el Sur, es escuchar por dentro: otro mundo es posible, porque no siempre fue así.

Es aquí lector, donde te invitamos a verlo, a discutirlo, a criticarlo, pero sobre todo a documentarte, a autocriticarte y a construir la historia desde la realidad, con las contradicciones que se presentan, con la paciencia que hay que asumir para entenderla, y con el coraje y la valentía para reconocer cual a sido nuestro verdadero Rol en ella.

No existe mejor forma de conocer la historia que escuchándola desde nuestros labios, no hay una mejor manera de entenderla que viviéndola. Bueno, hemos visto un material, que nos permite descubrirla a grandes rasgos, ahora la cosa es como la estamos contando, como la estamos creyendo, desde que visión estamos argumentando nuestro discurso, no podemos creer que somos de derecha cuando toda nuestra ascendencia ha sido oprimida, a sufrido el peso de pensar desde la izquierda. En otras palabras, no podemos creernos negreros, cuando llevamos al afro por dentro, no podemos ser mas que otro cuando la historia nos ha demostrado que siempre hemos sido tratados como menos, tenemos que reconocernos como iguales en el discurso y en la práctica, debemos reconstruir nuestra historia, recuperar identidad, y solo así sabremos a conciencia desde que lado es el discurso que estamos llamados por la historia a propagar en la palabra y en la acción.

¡ Patria, Socialismo o Muerte !

¡ESTAMOS VENCIENDO COMANDANTE !

(Publicado por Luis Fernando Claros Posada)

2 comentarios:

Las Andanzas de Lautaro dijo...

Querido Fernando:
Soy Laura Vasquez, directora del documental "Cuando la brujula marco el sur".
La verdad que es la primera vez que me hacen una devolucion tan emocionada del film, te agradesco tus palabras. Si deseas contactarte conmigo el mail es lauritavasquez777@hotmail.com.
Un gran abrazo
laura

Anónimo dijo...

Querido Fernando; soy Laura Vasquez, directora del film "Cuando la brujula marco el sur" Gracias por tus palabras emocionadas. Un abrazo

Educación 0.0. Currículo en contexto.

Educación 0.0. Currículo en contexto. En el actual momento por el que atraviesa el mundo es importante reconocer las habilidades té...