Vistas de página en total

Sobre las Guerras Modernas

Lo que se ha hecho no se puede deshacer, pero se puede evitar que ocurra de nuevo. Ana Frank

El proyecto Integrador: Sustento de los Programas Nacionales de Formación Universitaria

“educar es todo lo contrario a “hacer pensar”, y mucho más aun, es la negación de todas las posibilidades transformadoras del individuo vueltas hacia el ambiente natural y social en el cual le tocara vivir”. (Paulo Freire; 1965)

El acto comunitario de-construir conocimiento en el Proyecto Integrador

El hecho educativo responde a un proceso complejo de resignificación de las realidades que los seres humanos construyen diariamente con base a las relaciones que entablan entre sí y con otros para dar sentido a lo que conocemos como sociedad.

Recurso para el Aprendizaje: Animación en Plastilina

Luis Fernando Claros Posada, ha venido desarrollando este tipo de actividades en distintas barriadas de San Cristóbal, logrando producir junto a un grupo de 15 jóvenes entre mujeres y hombres, siete cortometrajes, que serán reestrenados junto a esta nueva producción Comunitaria en los próximos meses.

Vincular para teorizar, Teorizar para transformar la Realidad: CIVS Construcción de un proceso histórico

“Lo Único Permanente Es Que Vivimos En Un Mundo De Cambios” Heráclito de Éfeso

miércoles, 8 de agosto de 2018

El acto comunitario de-construir conocimiento en el Proyecto Integrador






Resumen

El hecho educativo responde a un proceso complejo de resignificación de las realidades que los seres humanos construyen diariamente con base a las relaciones que entablan entre sí y con otros para dar sentido a lo que conocemos como sociedad. El Proyecto Integrador como método para avanzar en el quehacer científico y además contribuir de manera tangible a la transformación del modelo político y económico de la República, pude aportar desde su fase comunitaria en la construcción de un nuevo modelo de ciudadanía que permita la mejora en la calidad de vida individual y colectiva de quienes se involucran con él, educadores, educandos y actores comunitarios. El presente documento invita a los interesados en la materia a mirar el quehacer científico no desde otro punto de visto sino desde otro lugar desde donde se pueda observar que el conocimiento si no es útil a las realidades contemporáneas, no permite avanzar en las transformaciones requeridas de la actualidad. Hace parte de una investigación que actualmente se desarrolla en materia de implementación de Proyectos Integradores que procura contribuir al fortalecimiento del método que nos permita construir conocimiento y transformar la educación universitaria en Venezuela trabajando lo común a partir de las diferencias y  no de las semejanzas como históricamente se nos ha enseñado.

Palabra Clave: Educativo, Realidad, Complejo, Comunitario, Conocimiento, Proyecto.


El acto comunitario de-construir  conocimiento en el Proyecto Integrador

El hecho educativo es necesariamente un proceso de vinculación tanto del educador como del educando con el contexto en que se desarrolla su acontecer diario de aprendizaje para la vida, esta relación es justamente la que permite que ambos actores puedan poner en práctica el producto de sus reflexiones individuales, las cuales parten de los criterios que ellos mismos han elaborado, considerando su experiencia vinculativa,  para luego ser socializadas y así definir las características que delinean las formas en que se desarrolla el comportamiento social en función de las relaciones que se  entablan con el sistema. Si acaso uno de los dos actores no logra reconocerse en la dinámica en que se haya inserto y por el contrario, se extraña de ella, convenciéndose así mismo de que pertenece a un contexto distinto, el hecho educativo se desvincula de la realidad y el proceso mediante el cual la reflexión individual no se enfrentó a la socialización en la práctica, no permite que esta se transforme en colectiva, viéndose fragmentado, y no permitiendo que el actor logre comprender las dinámicas de la sociedad en ninguna de sus categorías, entiéndase estas como: económica, política, cultural y la social propiamente dicha.

Ahora bien, el que no logre comprender la realidad en que se encuentra inserto, no quiere decir que no pueda conocer de ella, ya que; 

La actitud que el hombre adopta primaria e inmediatamente hacia la realidad no es la de un sujeto abstracto cognoscente, o la de una mente pensante que enfoca la realidad de un modo especulativo, sino la de un ser que actúa objetiva y prácticamente, la de un individuo histórico que despliega su actividad practica con respecto a la naturaleza y los hombres y persigue la realización de sus fines e interés dentro de un conjunto determinado de relaciones sociales. (Kosic. 1967:25)
Visibilizándose de este modo  que en la estructura de su pensamiento, el conocer, es un proceso que no se desvincula de la integralidad de su ser, pues éste, está dándose forma como una parte dentro de la unidad, que probablemente no es la realidad concreta generalizada, pero hace parte de lo que Kosic (1967) llama; “pensamiento común,  la forma ideológica del obrar humano de cada día”, lo cual sitúa al actor educativo en un campo de la realidad que se requiere sea investigada y develada para encontrar los puntos conexos entre lo individual y lo colectivo, permitiendo transformar las relaciones y con ello generar condiciones para vivir bien, en el sistema que se desarrolla como ser humano. Producto de ello, es que se hace de suma importancia que en este caso  quien funge como Educador no sea el actor que presenta dicho extrañamiento y por lo tanto esté consciente de que “la idea de la realidad no es otra cosa que la materia trasladada y traducida en el cerebro humano” (Plejanov 1974:7) ya, que generalmente cuando se realizan los interés individuales también se producen determinadas cosas que se encuentran encerradas en el interior de las acciones, de las cuales quien cumple su objetivo no se percata ni hace parte de su punto de vista a la hora de alcanzada su meta.

Es por eso que en el proceso del diseño del proyecto integrador, se debe hacer ver y sobretodo comprender, que la Praxis como categoría de investigación de la realidad, permite producir conocimiento científico útil producto del trabajo comunitario, logrando así que las bases del ser, del hacer, del conocer y el convivir se concreten en la transversalización de las ideas y los haceres de quienes cumplen  los roles de sujetos-objetos-sujetos de transformación y que se encuentran implicados en él, logrando generar una  nueva dinámica relacional en torno a la forma de entender y comprender la realidad social desde los nuevos constructos producidos, y que permita a su vez el desarrollo de las comunidades en que se insertan los educandos, como en ellos mismos y en el educador que guía el proceso formativo. Este proceso, el del trabajo comunitario debe orientarse a “convertir en fuerza social la voluntad de construir, a través de acciones directas, nuevas acciones sociales” (Gadotti. 2012:9).

Generalmente el termino comunitario, suele remitir al concepto de lo común, de comunidad, lo que es de todos, que pertenece a todos, y por ende, es responsabilidad de todos, sin embargo, a la hora de iniciar procesos de trabajo comunitario en el marco de lo que se denomina proyectos integradores, se suele:

  1. Instruir el abordaje de sectores comunales en que los educandos poco o nada de contacto tienen, y por ende, no está asegurado el éxito más que de lo no realizado.
  2. Hacer sobre la base de proyectos, productos de diagnóstico que poco tienen que ver con una realidad tangible comunal, pues han nacido con el nombre del proyecto a realizar en los años siguientes.
  3. Pedir proyectos que logren  la concreción de productos ABC (Aceras, Cemento y Cabillas) sin considerar la capacidad organizativa de los actores sociales comunales, ni el desarrollo de las habilidades de los educandos en formación al respecto de la ejecución de este tipo de acciones.
Dándole vida por medio de este accionar al “Mundo de la pseudoconcreción, es decir, el mundo de la praxis fetichizada, unilateral, en el que los hombres y las cosas son objetos de manipulación”. (Kosic. 1967:10)  y por ende los acuerdos individuales, que no permiten fortalecer las relaciones con los otros, y en cambio si difuminarlas  y haciéndolas no  existir en un mundo mediatizado, en el que los asuntos comunes en realidad son de quien se apropia de ellos, y lo individual es simplemente una respuesta de lo no común a todos. Y es que en el desarrollo del trabajo comunitario, los acuerdos del yo y del tu, son los que crean el nosotros, al igual que en el proceso de diagnostico[1], es por eso, que no son proyectos particulares, sino una etapa del macro proyecto integrador, un proceso que permite  aprehender del yo al respecto del  otro y así, hacerse conocedor de algo nuevo, pero de la misma naturaleza del sujeto que lo conoce, es decir; lo comunitario en esta modalidad de investigación debe enseñar la deconstrucción de la realidad a partir del objeto de investigación en tanto que quienes aprenden son sujetos y viceversa, para estos fines el sector comunal al igual que el educando y el educador, deben aprehender unos de otros, aquí juega un papel importante la “intencionalidad, entendida como la raíz común del pensamiento y el deseo” (Theodosiadis. 1996:7.

La universidad que se tiene, desarrolla su práctica investigativa considerando nuevos preceptos epistemológicos, pero formando en los procesos de hacer ciencia tradicional, habla de los nuevos constructos pero, sus operadores educativos practican  lo que aprendieron en las casas de estudio que los formaron y que a sus ojos dan resultados, pues ellos, son producto de ellas, sin considerar previamente, que en esas;

 Universidades, aprendemos bien a separar las cosas. Lamentablemente no aprendemos a reunirlas, a enlazarlas, a religarlas. Estamos acostumbrados a reducir nuestras visiones complejas a un elemento simple más que a construirlas y perdemos así la posibilidad de ver las interacciones y las totalidades[2]
He allí la raíz de considerar el trabajo comunitario como un proyecto comunitario en el marco del Proyecto integrador, en principio no es recomendable instruir el abordaje de sectores comunales distintos al que los educandos conocen históricamente, es menester considerar que el punto y circulo del abordaje, se fundamenta en el proceso de formación del educando no en la ubicación física de la institución, es por ello, que las cuotas de ingreso, deben considerar aspirantes del sector donde se ubica la universidad para que quienes vivan en torno a ella, construyan su proceso de aprendizaje en las comunidad de origen, y quienes no son de ahí, lo hagan en los espacios de donde provienen, es importante tomar en cuenta, que al inicio del diagnostico, uno de los acuerdos de los educandos, debe ser seleccionar la comunidad de origen que más les favorece, de acuerdo a sus condiciones de residencia, tiempo y conocimiento del sector, “El hombre solo conoce, en cuanto crea la realidad humano-social” (Kosic. 1967:11) y ellos hacen vida en los lugares de donde provienen.

Abstraer al educando de su sitio de origen para llevarlo a formarse fuera de él, equivale pedirle al hijo del trabajador del campo que se venga a la ciudad para aprender a cultivar la tierra, esto podría verse en términos de Morín (1994) que responde a “un principio supra-lógico que organiza el pensamiento y que gobierna la visión de las cosas sin que se tenga conciencia de ellas” reduciendo así, el proceso de aprendizaje a un proceso técnico que requiere de la presentación formal de documentos que dan fe del trabajo realizado, sin otro criterio, que el cumpli-miento.

 El enfoque socio-critico que se operativiza con el Proyecto Integrador debe procurar constantemente la creación de criterios que permitan al educador, al educando y a los diversos actores sociales tomar conciencia de los fundamentos de su experiencia y trasformar esos fundamentos, para que su práctica diaria se enmarque en la re-significación del mundo particularista y de este modo lo semiológico, es decir; los signos de la relación puedan ser reconocidos por todos, y en el campo semántico, cuando se elaboran los discursos que dan certeza de lo valido y lo no valido, en este caso para el aprendizaje y la organización, se comprenda la importancia de los acuerdos individuales para  con el otro desde el campo individual y el constructo del nosotros.

El trabajo comunitario en este marco de investigación para la formación integral del profesional, hace que lo fundamental en el proceso de aprendizaje mas allá de comprender teóricamente cual es el contenido de lo enseñado de acuerdo a los pensum universitarios, sea realmente la puesta en  práctica en el momento adecuado, considerando el marco apropiado y necesario de lo aprendido. “La praxis, lejos de recluir al hombre en su subjetividad, es la vía para superarla, pues ella crea la realidad humana que hace posible su apertura al ser, la comprensión de la realidad en general”. (Kosic. 1967:15-16).

El trabajo comunitario visibiliza nuevas formas de encontrar respuestas a problemas comunes que afectan el contexto en que se desarrolla la vida común, es decir; contribuye a que el pensamiento se haga multidisciplinario y obliga en primer lugar al educando a buscar soluciones para la presentación de su trabajo en dinámicas que no conoce y de las cuales se debe hacer conocedor para poder avanzar, es decir; a conocer una realidad que no le es ajena pero nunca antes a intentado conocer, y por ende ahora debe tomar conciencia de ella como parte fundamental de los procesos, en segundo lugar, permite que los actores comunitarios, conozcan que el profesional en formación y aun el egresado no son depositarios de las respuestas a todas las necesidades, y que estas se construyen considerando aportes de todos los implicados en el asunto, y tercero, garantiza que el educador continúe su proceso de aprehendizaje con cada nuevo encuentro de realidades concretas que le permite teorizar mejor una práctica metodológica que de a poco va integrando nuevas formas de darle vida a lo científico, procurando hacer de lo sensible el fundamento de lo inteligible sin excluir a los actores que continuamente crean el mundo en que se desarrolla su vida.

Visto de este modo, el trabajo comunitario en el marco del desarrollo del proyecto integrador, hace del respeto a sí mismo la base fundamental del desarrollo individual y colectivo, razón por la cual, en su primera fase: conocida como el diagnostico, pedir desde la visión instrumentalista de la educación tradicional universitaria, que tengan un titulo de proyecto, es contraproducente tanto para el educando como para la comunidad con la que se acuerda trabajar en conjunto, ya que “el  pensamiento que quiera conocer adecuadamente la realidad, y que no se contente con los esquemas abstractos de la realidad, ni con simples representaciones también abstractas de ella, debe destruir la aparente independencia del mundo de las relaciones inmediatas cotidianas” (Kosic. 1967:35) y un proyecto de transformación social, no se da en función de un titulo, sino de las relaciones que se construyen día a día y en las cuales, la visión de integralidad de las cosas permite comprender estructuralmente lo que produce el fenómeno que los afecta. Generalmente, casar desde el principio el nombre de la profesión que se aspira egresar con este tipo de metodología hace que los contenidos teóricos que se instruyen en el aula de clase ganen preponderancia sobre la praxis educativa y por ende; tiende a reproducir formas de investigación científica en las cuales lo comunitario deja de existir, el diagnóstico tampoco se desarrolla y muchos menos se da lo productivo o la sistematización de la experiencia, más allá de una forma de presentar  recaudos para el egreso.

En el marco de la modernidad  se asume como natural la fragmentación disciplinaria. Nos cuesta volver a pensar en todos, en totalidades”. (Medina. 2006:46) la re significación de los procesos que permiten hacer sociedad, debe indiscutiblemente llevar a que el hecho educativo, permita visibilizar lo complejo de las formas en que construimos los imaginarios y con ello las relaciones que nos llevan a hacer comunidad, uno de los principios que pudieran regir el trabajo comunitario en el marco del proyecto integrador, puede considerar que en la comunidad primitiva; 

La educación no estaba confiada a nadie en especial, sino a la vigilancia difusa del ambiente. Gracias a una insensible y espontánea asimilación de su contorno, el niño se iba conformando poco a poco dentro de los moldes reverenciados por el grupo. La diaria convivencia con el adulto lo introducía en las creencias y las prácticas que su medio social tenía por mejores. Desde las espaldas de la madre, colgado dentro de un saco, asistía y se entremezclaba a la vida de la sociedad, ajustándose a sus ritmos y a sus normas, y como la madre marchaba sin cesar de un lado para otro y la lactancia duraba varios años, el niño adquiría su primera educación sin que nadie lo dirigiera expresamente. (Ponce 1994:2)

La visión que se creó del hecho educativo respecto del Educador frente así, y frente al Educando, fue la del poseedor del conocimiento, se crearon educadores para todas las áreas del conocimiento, y se separaron las relaciones que lo unifican y lo hacen total en composición de unidades, esta misma visión permeo el imaginario del Educando, como discípulo vacio que requiere ser copado de contenidos para funcionar en el sistema, así también, se aisló a la comunidad, de la cual ambos hacen parte, del proceso de aprendizaje en el cual todos son susceptibles de brindar educación. La enseñanza de la vida por medio de la vida, es un proceso que se trunco en el contexto en que

 La división social del trabajo provoca la ruptura del campo semántico y, por lo tanto; del saber, en el subcampo de las significaciones particularistas, ligado al mundo de la ejecución mecánica del trabajo. Por un lado, la burguesía que monopoliza los metalenguajes  y con ello la tecnología, la producción de la cultura, el poder en general, por el otro lado, las clases trabajadoras, que tienen que conformarse con un saber disminuido, particularista, sumido en lo inmediato, valido solo para la ejecución mecánica de tareas parciales, pero desconocedor de los mecanismos con que se organiza y actúa la totalidad. (Achabal. 1977:72)

La universidad experimental se nutre de los hijos de los trabajadores, los metalenguajes y la tecnología se hacen parte de los procesos generales de aprendizaje que se desarrollan, integrar significa recomponer, es decir; volver a dar composición a las relaciones que se tejen y entretejen entre la unidad del fenómeno y su esencia, el trabajo comunitario, permite que la producción del conocimiento y de la cultura que lo crea,  centre su raíz en el encuentro con el otro desde la concepción de lo individual y la responsabilidad que se tiene con el contexto, además de permitir que el poder, como figura abstracta se concrete en el hacer cotidiano, en el desarrollo de las habilidades que permiten transformar los entornos de vida y con ello el imaginario de la realidad que circunda cada relación en la que como seres humanos se configura la sociedad, los conceptos y la abstracción del proyecto integrador, son un método que descompone la unidad para posteriormente permitir que los actores involucrados logren totalizar y comprender lo estructural de los fenómenos que afectan cotidianamente la vida, los cuales bajo el criterio del sentido común no son susceptibles de comprender. Razón por la cual, un titulo de proyecto referido directamente en su génesis al nombre de la profesión que se aspira egresar o ABC es contradictorio con la propuesta misma de la transformación en la forma de producir conocimiento científico útil, desde una epsíteme que busque de-colonizar el pensamiento de los pueblos.

Msc. Luis Fernando Claros Posada

[1] Leer el documento La investigación y el Aprendizaje, del mismo autor.
[2] Entrevista a Edgar Morín. Diario Página. /12.03/04/1993


El rol ciudadano en políticas de Seguridad bajo el enfoque de la Gran Misión Justicia Socialista

Resumen

Hacer de la política de Gobierno un espacio de acción pública implica en primera instancia construir el objetivo que se persigue con los actores que se encuentran afectados directamente y en segunda instancia definirlo con  los actores que se les paga por hacerle seguimiento. Para el primer caso nos referimos a la construcción de la política pública con la participación colectiva de los ciudadanos y en referencia a lo segundo con los funcionarios que deben velar por los recursos destinados para ello.  La forma de consolidar instituciones Democráticas de calidad debe orientarse a la construcción de espacios públicos que faciliten la participación de la ciudadanía desde su carácter político, de interés en los asuntos comunes, para el diseño de las decisiones públicas en las que se encuentran involucrados. El presente documento procura invitar a la reflexión sobre el quehacer con el Vértice Preventivo de la Gran Misión Justicia Socialista N°1 a objeto de recomendar algunas acciones que procuren el fortalecimiento de la estructura de Estado que busca estructurar mecanismos para el empoderamiento popular en el área de la seguridad ciudadana.


El rol ciudadano en políticas de Seguridad bajo el enfoque de la Gran Misión Justicia Socialista

Hablar de participación ciudadana en América Latina remite inmediatamente a reflexionar sobre los modelos de Gobierno que se han instalado a lo largo y ancho del continente, así como también sobre el papel que han jugado los pueblos en función de las políticas desarrolladas por cada uno de ellos durante el siglo XX y lo que ha transcurrido del siglo XXI. Es entonces cuando se puede observar que en las década de los ochentas y noventas el modelo del desarrollismo que imperó en el cono sur del continente, referenció un alto porcentaje de sus acciones en la participación de la sociedad civil como pilar fundamental para ejecutarlas, sin embargo, recientes estudios han demostrado que esta supuesta    “ participación ciudadana” lejos de ser fortalecida por los gobiernos que las enarbolaban, en realidad fue debilitada en cuanto a  los mecanismos que la sustentaban y así fueron  reduciendo la capacidad civil para involucrarse en asuntos de gobierno y tecnificando el proceso de toma de decisiones, lo cual simplifico lo complejo del hecho social sobre el cual actúan las políticas públicas, y con ello logró reducir la capacidad de acción que tenían los ciudadanos sobre la transformación del contexto en que se construía sociedad, convirtiéndolos en portadores de acciones delegativas que solo cumplían función de avalar decisiones tomadas por expertos, y aplicadas a nivel nacional como proceso de estandarización de la acción gubernamental, siempre privilegiando unos sectores sobre otros.  

Ese modelo de Participación Ciudadana heredado del sistema democrático de los años noventa no permitía cambios concretos en las orientaciones y practicas tanto políticas como institucionales de los Gobiernos de turno, ese modelo, lo heredó la Revolución Bolivariana, sin embargo, un matíz en el campo jurídico aperturó la posibilidad de que el modelo Democrático del país se pudiera enrumbar a un sistema de inclusiones concretas en aras de fortalecer  las relaciones entre Ciudadanía y Gobierno como actores necesarios para el desarrollo de un Estado fortalecido en sus instituciones y en su carácter de sociedad. Ese matiz se denomina: Poder Popular.

Y es que el concepto de Poder Popular remite inmediatamente a que la experiencia de la participación ciudadana permita que las personas descubran que la Democracia también puede transformar el resto de los ámbitos de la vida social, y que no se reduce solo a la elección de gobernantes a través del voto, sino también a la toma de decisiones en el marco de los intereses comunes y la creación de la triada Ciudadanos-Gobierno-Estado,  producto este ultimo particular, el carácter de Ciudadano se reviste de vital importancia a la hora de la toma de decisiones de carácter Político y Administrativo realizadas en función de la transformación de un Estado que respondía en todo su carácter estructural a los diseños que el modelo neo-liberal venia implementado en América Latina hasta la irrupción de la Revolución Bolivariana en el mapa estratégico político-económico de la región.

Pero lo interesante y novedoso en el marco de este proceso no es la denominación de Poder Popular en lugar de Participación Ciudadana, el cambio de  nombre poco o nada dice de la importancia que reviste la construcción del modelo de ciudadanía que se requiere para alcanzar los fines del Estado, pues se pudiera transversalizar todas las acciones de Gobierno y enmarcarlas en dicho concepto pero, darle continuidad al proceso de exclusión masiva y de inclusión mínima que constituían algunas elites en el siglo pasado, capaces de decidir sobre los objetivos de Gobierno. Una pregunta que resulta interesante hacer es ¿Qué diferencia a la Participación Ciudadana enmarcada en el Gobierno Revolucionario de la Participación Ciudadana enarbolada por el sistema neo-liberal burgués?

Vértice 1 GMJS

 El planteamiento general de la Gran Misión Justicia Socialista, puede trabajarse haciendo una división  entre el carácter Preventivo y el Carácter Correctivo de la Política Pública en materia de Seguridad Ciudadana, para el primer caso, que es el que nos proponemos reflexionar se ha tomado específicamente el constructo del Vértice N° 1, cuyo objetivo es: Fortalecer el Movimiento por la Vida y por la Paz (MPV) como instancia articuladora del amplio espectro de movimientos sociales, organizaciones comunitarias y personas en pro de la generación de un gran sistema para la prevención integral, la convivencia solidaria y la paz. En cuya línea estratégica de acción se tranversaliza la participación ciudadana como eje fundamental de la implementación de la política, procurando entender esta última desde un lugar distinto al que estamos acostumbrados a ver la acción de Estado, pudiéramos decir que lo que debe transversalizar esta propuesta es el hecho de que los individuos se involucren en los diversos espacios estatales y no estatales, pero desde su identidad ciudadana, es decir; desde la capacidad de organizarse a partir de una visión política de transformación de sus realidades, no desde una acción tutelada del Estado que los hace responsable en última instancia de un proceso que por naturaleza es propio, ya que la realidad de los contextos es diversa y por ende; depende de los grados de maduración social de cada sector.

Se debe atender con sumo cuidado en el marco de la implementación del vértice como las estructuras estatales están viendo la Participación Ciudadana, ya que si la visión que se tiene de la misma, es de carácter instrumental en la cual el Poder Popular actúa como beneficiario y no como hacedor de política, entonces se esta hablando de una participación administrativa, despolitizada, que no propende la redistribución del Poder real en manos de los ciudadanos sino por el contrario  solo está buscando la legitimación de los poderes establecidos, lo que implicaría entonces un cambio de términos pero, no un cambio en la forma histórica de hacer política.

Se pudiera aducir que en el marco de esta acción de Estado, el mismo funge como representante de la acción sentida de los diversos sectores ciudadanos, y por ende se hace responsable directo de la implementación, pero entonces, el carácter protagónico del que está revestido el termino Poder Popular, quedaría reducido única y exclusivamente a un proceso en el que prima la participación individual a través de la mera consulta y el cual no genera mecanismos concretos para la participación colectiva, ni la transformación concreta de los espacios dinamizadores de inseguridad ni de los actores involucrados en ello.

Medidas Posibles de Implementación

Una vez realizada la revisión del vértice y de su objetivo como parte del proceso preventivo de la Política propuesta, se hace necesario recomendar algunas acciones que en medida de corto y mediano plazo pudieran fortalecer la relación entre Ciudadanos y Gobierno para alcanzar los objetivos propuestos por el Estado para minimizar los efectos de la inseguridad ciudadana, para ello se propone darle una revisión al proceso organizativo y orgánico de la propuesta a la vez que se continua el proceso de desarrollo adelantado y se pilotean acciones que pudieran rendir tributos cualitativos en un mediano plazo.

            A nivel Estatal

Realizar un diagnóstico sobre el cómo se entiende la Participación Ciudadana desde la visión de los actores encargados de la implementación de la política pública, a efectos de poder desarrollar un proceso formativo en Gestión Publica y  de Gobierno que involucre a los funcionarios de los diversos organismos para que los planes, programas y proyectos dejen de ser meramente instrumentales y se conviertan en procesos de acción pública, política y concreta, capaces de entregar el poder de transformar contextos a la ciudadanía empoderada mas allá de recursos financieros.

          A nivel de Política

Desarrollar políticas públicas enfocadas en los procesos que llevan  a la participación como eje transversal todo el ejercicio de Gobierno y  no como un asunto de técnica y eficiencia administrativa, sino hecho construido sobre la base un proyecto político y  una visión de sociedad, que genera espacios y mecanismo reales para el fortalecimiento de la tríada, Ciudadanía-Gobierno- Estado, hacer de los ministerios involucrados espacios de discusión permanente y estructuras misioneras de la política pública, es decir; estructuras que obliguen a que los funcionarios rompan la visión reducida del centro y la periferia.

         A nivel de Poder Popular

No dar por sentado que el pueblo esta organizado en su totalidad para asumir responsabilidades de Gobierno, ni creer que los expertos son los capaces de solucionar este conflicto, por el contrario, facilitar herramientas técnico-políticas que permitan construir sobre la base de la realidad las formas para transformar los contextos. Esto implica una profunda revisión del como, el cuándo, el donde y con quienes se han tenido experiencias exitosas mas allá de impactos cuantitativos.

Formación de Comités de control Policial en Venezuela


Resumen



Hacer de lo público un asunto de todos, se hace necesariamente un ejercicio político en el que el Estado como estructura debe iniciar una transformación que implique re conceptualizar las dinámicas de gobierno que han sido heredadas por los modelos que ha soportado. Es decir; un ejercicio de voluntades individuales y colectivas donde la gestión sea valorada como proceso cualitativo más que cuantitativo, atendiendo a la construcción de una nueva identidad de ciudadanía, en que los aspectos instrumentales estén a la espera de los movimientos sociales que motorizan las revoluciones. La consulta popular es un mecanismo de suma importancia para orientar el accionar de l voluntad de gobierno, pero definitivamente el acompañamiento cercano al movimiento popular es el que impregna de vida y humanismo al nuevo modelo de Estado. Las estructuras que se creen para dar respuesta a las necesidades específicas en determinadas áreas si van a ser atendidas por ciudadanos, entonces deben ser estructuras-estructurantes que promuevan la creación y el fortalecimiento de las formas en que la ciudadanía puede dar respuesta a sus necesidades. Los comité ciudadanos de control policial, pueden apuntar a ese rumbo, siempre y cuando puedan entrelazarse con la nueva concepción de Estado y el constructo de una nueva forma de hacer ciudadanía.



Formación de Comités de control Policial en Venezuela

El diseño de políticas públicas en un proceso social como el que actualmente se desarrolla en Venezuela, ha roto en su carácter conceptual con el modo tradicional de configurar estándares políticos y generalizarlos de modo instrumental, aplicando los mismos parámetros para todos los integrantes de la nación sin considerar las realidades contextuales de cada espacio territorial. En su modo conceptual los asuntos públicos se han visibilizado a través de consultas en que la participación ciudadana ha jugado un papel importante en cuanto a que ha permitido generar espacios de divulgación sobre las intenciones de construir un modelo político y social diferente al que se había instaurado en las dinámicas de gobierno antes de la llegada de la Revolución Bolivariana.

Sin embargo, los procesos de consulta pública sobre temas determinados, continúan siendo un proceso meramente instrumental en el modo de construir políticas, pues mas allá de cumplir el objetivo fundamental de permitir el empoderamiento de los ciudadanos al respecto de las formas en que pueden solucionar los problemas que los aquejan, terminan siendo insumos para que el Estado se haga representante de los intereses de la nación y a partir de ello defina con especialistas y técnicos las posibles soluciones a los problemas que en términos generales se insertan en indicadores de gestión que finalmente son cuantificados pero, no cualificados. Es así, como a cada nueva consulta, se le crea una nueva estructura de gobierno que asuma la responsabilidad de dar respuesta sobre necesidades que han sido planteadas en anteriores consultas pero, que no han sido satisfechas en su totalidad. Haciendo que en lugar de disminuir espacios que han sido refractarios a la participación ciudadana, terminen fortaleciéndose y haciendo de las políticas públicas un asunto única y exclusivamente responsabilidad de organismos del Estado, y no de los ciudadanos que sufren las calamidades diarias de convivencia.

El caso de los comité ciudadanos de control policial, pudiera verse como una de estas estructuras que no permiten configurar la correcta implementación de la política pública, por su carácter no estructurantes, pues al plantear, como se hizo en el ejercicio fiscal 2012, el proceso de levantamiento de información por parte de los integrantes de los mismos, en cuanto a el carácter funcional, administrativo y operativo de los cuerpos policiales en el país, luego de haber transitado por un proceso formativo en cuanto a la concepción del nuevo modelo policial, y las normativas que marcan sus lineamientos, no fueron encaminados  al fortalecimiento de los comité de seguridad integral o a la creación de los mismos en cada espacio territorial, como eje dinamizador de la democracia participativa y protagónica. Y es que cuando se habla de estructuras – estructurantes, es importante considerar que para garantizar participación ciudadana y diseños de políticas públicas en que la visión de los comunitario pueda verse reflejada y genere corresponsabilidad, lo primero que debe construirse es un modelo de convivencia que procure encontrar a los ciudadanos y hacerlos participes de las relaciones de su contexto inmediato a partir de las diferencias que hacen de los problemas individuales necesidades comunes para resolver. Es decir, inicialmente lo que debe construirse a partir de la reflexión y el estudio es la comunidad, y es que lo común a todos, debe necesariamente permitir reconocer el qué, el cómo, el cuándo y quienes cuentan con las habilidades desarrolladas para abordar metodológicamente, un campo tan complejo como lo es el de la seguridad ciudadana.

Ciertamente, los comité ciudadanos de control policial, muestran una inmensa voluntad política por parte del Gobierno Revolucionario, en cuanto a la promoción de una nueva cultura en el área de la seguridad ciudadana y específicamente en torno al funcionamiento de los cuerpos policiales, pero si estos, no van acompañados de una masa empoderada de los procesos necesarios para el encuentro entre el Estado y los Ciudadanos, estos últimos estarán en desventaja y terminaran siendo solo una estructura que no terminan representando ni los interés de la comunidad a la que representan ni los interés del Estado que procura mejorar su dinámica a partir las recomendaciones que puedan ser elaboradas por ellos. A que nos referimos de manera específica cuando hacemos menciones a esto, a que los comité ciudadanos de control policial, no pueden verse huérfanos del constructo de lo comunal que los circunscribe, la calle, el barrio, la parroquia, el municipio, o en otros términos, el consejo comunal, la comuna y posiblemente el eje de desarrollo productivo.

El carácter orgánico de la política pública, en este caso en materia de seguridad, debe apuntar en una misma dirección, desde la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, la Gran Misión Justicia Socialista, el Consejo General de Policía y todos los demás entes y propuestas que nutren al Ministerio, y esa dirección pudiera llevar al fortalecimiento de los Comité de Seguridad Integral de los consejos comunales, como estructuras-estructurantes que hagan de la participación ciudadana un hecho tan común y recurrente que le de vida no solo a los comité ciudadanos de control policial sino también a todas las actividades enmarcadas en las líneas estratégicas de las Misiones que se impulsan desde el Ministerio, y cuyo objetivo es fortalecer por un lado el carácter preventivo de la política y por otro el carácter punitivo o correctivo que se implementa desde las instituciones formales de control.

El Plan de la Patria marca el rumbo general hacia donde las políticas públicas deben encuadrarse, y este no es otro que la construcción de un nuevo modelo de Estado, el Comunal, todo puede pasar si todo apunta hacia allá, pues desde ahí, la participación ciudadana dejara de ser una entelequia de la que se habla para validar propuestas técnicas y pasara a ser, un proceso en que la visión de corresponsabilidad incluso, pueda llegar a cambiar en cuanto a actores, relegando esta al Estado y dejando la responsabilidad en la ciudadanía.

Aspectos que pudieran desarrollarse para esto:

Fortalecer el sistema de formación profesional policial en cuanto a la construcción de servicio para la ciudadanía, lo cual pasa por el estudio de los ejes transversales y el modelo pedagógico desarrollado por el cuerpo docente de UNES.

La profunda revisión del modelo de policía comunal en cuanto a su carácter de implementación, para determinar aspectos a reimpulsar y aspectos a corregir.

El fortalecimiento de los Comité de Seguridad Integral de los Consejos Comunales a la luz de las directrices de la Misión a Toda Vida Venezuela y la Gran Misión Justicia Socialista, para permitir el empoderamiento y acompañamiento comunal de las acciones que los comité ciudadanos de control policial pudieran desarrollar en función de la mejora de las condiciones para el cumplimiento de las labores ejercidas por los cuerpos de policía, haciendo de este ejercicio, una actividad en que el reconocimiento del otro, sea un aspecto común a la hora de enfrentar los factores que promueven inseguridad en cada zona.

Msc. Luis Fernando Claros Posada

Calidad educativa en el marco de la formación del funcionario de Seguridad Ciudadana


Resumen



La presente recomendación surge a partir del estudio de las propuestas para evaluar la calidad educativa universitaria en Venezuela y en América Latina y el Caribe, como proceso fundamental para reimpulsar las iniciativas de carácter formativo que procura la profesionalización de estudios que el sistema Capitalista denomino oficios, y que en el marco del reconocimiento del carácter técnico y humanista que los reviste la Revolución Bolivariana ha elevado a Profesión Universitaria, caso puntual, Policía Nacional. Se procura vislumbrar una ruta que pudiera ser considerada a la hora de decidir estudiar los procesos de Gestión Académica, Gestión Investigativa, Gestión Vinculativa y Gestión administrativa que dan vida a un proyecto nacional que busca garantizar niveles de seguridad que requiere la sociedad en construcción para el pleno desarrollo de los individuos.





Calidad educativa en el marco de la formación del funcionario de Seguridad Ciudadana


Hablar de calidad educativa refiere directamente a la valoración de los procesos que se adelantan desde dentro de la institución universitaria, en este caso UNES, para alcanzar los objetivos planteados en el Proyecto Estratégico Institucional (PEI) en concordancia con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la República elaborado de la diversas consultas que realizo el Gobierno Bolivariano en áreas determinadas.

Considerando la anteriormente expuesto, es importante entonces definir algunos puntos del entramado que produce evaluar la calidad en un centro de formación universitaria con las características especificas de la Universidad Experimental de la Seguridad.

1)      ¿La universidad nacional experimental de la seguridad nace como respuesta a un requerimiento del medio? De ser así, el proceso evaluativo de calidad educativa debe entonces responder a los procesos específicos técnicos de quien patrocina la formación.
2)      ¿La universidad nacional experimental de la seguridad nace en el marco de una propuesta de pertinencia social? Entonces la evaluación de su calidad debe considerar las formas y los mecanismos que ha adoptado la nueva visión de universidad y el compromiso de los egresados con las exigencias sociales de su entorno, en el marco de un proceso de integralidad que no permite que ninguna de sus funciones actúe por aislado la una de la otra, y que por el contrario, se procure hacer de sus procesos todo un entramado de relaciones que permitan el cumplimiento de las tareas sustantivas y el alcance de actividades que lleven a logro de los objetivos.

Nos referiremos al caso especifico (2) dos, en el cual sería importante valorar como gran categoría de análisis, que significa para el Vicerrectorado Académico y el Vicerrectorado de Creación Intelectual y Vinculación Social, el método de proyecto integrador a la hora de producir conocimiento útil para el desarrollo de la función policial.

Una vez considerado esto y discutido por los directamente involucrados, debe diseñarse un modelo de evaluación que permita definir el alcance real de los procesos desarrollados por

1)       El Vicerrectorado Académico en cuanto a estado de la docencia, Formación Docente y pertinencia de contenidos curriculares.
2)      El vicerrectorado de Creación Intelectual y Vinculación social, en sus aristas, La creación Intelectual considerando la promoción de la investigación, el método empleado para la construcción del conocimiento en el área de seguridad ciudadana por parte de los formadores, los discentes e investigadores adscritos, y las publicaciones realizadas que tengan que ver con los contextos en que se impacta para transformar realidades. En función de la vinculación social, se debe considerar la promoción del saldo orgánico para la consolidación de redes de  comités de seguridad ciudadana, y los niveles  de incidencia en cuanto a disminución de inseguridad y violencia en los cuadrantes que hace vida la PNB.
3)      El modelo de Gestión en cuanto a la administración de recursos humanos y proyección de inversión en recursos materiales y financieros.
4)      La infraestructura como planta física y dotación de equipos para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje, simuladores y/o otros similares.

Considerando los campos a estudiar luego de la definición del objeto del nacimiento de la Universidad Experimental de la Seguridad, el paso a continuar es elaborar el modelo evaluativo que corresponda, viendo siempre este, como un espacio propicio para la mejora de los procesos y el desarrollo del talento humano que procura con el trabajo diario incidir positivamente en la disminución de los índices de inseguridad y violencia en el país, procurando considerar el Estado comunal.

Msc. Luis Fernando Claros Posada

Profesionalización Policial como eje transformador en materia de Seguridad Ciudadana

Resumen

La profesionalización policial, es un proceso que ha de considerar tanto al funcionario en formación, como al equipo docente encargado de ella, los trabajadores administrativos y el espacio territorial en que servirá de campo de aplicación de los conocimientos adquiridos, es importante por ello, que se pueda valorar las técnicas enseñadas mas allá de lo requerido para operar, como habilidad para la vida y la conservación de esta, y él como confluyen en un mismo espacio la formación de la academia y la formación experiencial para darle carácter al marco de lo que se denomina profesionalismo en el área de desarrollo. El presente documento procura servir de esbozo para permitir el inicio de un debate que procure considerar aspectos instrumentales y factores de desarrollo humano a la hora de intentar ver los avances en materia de formación de funcionarios policiales más allá de numero de egresados.



Profesionalización Policial como eje transformador en materia de Seguridad Ciudadana

La propuesta política del Gobierno Bolivariano ha procurado conectar todos los puntos posibles en el marco de la nueva sociedad en construcción para así, poder transformar las dinámicas relacionales que sostiene la nación entre sí y para sí, es decir; las formas y los modos de hacer vida y de convivir con los otros. Procurando ver la propuesta desde este punto de vista se hace comprensible que desde una visión política a futuro exista un eje transversalizador que promueva el empoderamiento de la ciudadanía en todos los espacios de la sociedad, para que ella misma pueda diseñar, hacer seguimiento, ejecutar y sobre todo controlar la gestión de gobierno que bajo la premisa popular y participativo le va entregando competencias de acuerdo a los niveles de organicidad que ella misma vaya consolidando.

El modelo Capitalista que en el día a día de la sociedad venezolana está presente,  fijó entre algunos de sus objetivos, la segmentación del conocimiento logrando así, etiquetar y separar por áreas científicas y técnicas a los ciudadanos que de algún modo podían acceder a las académicas en donde se formaba para la profesionalización, entiéndase esta como licenciaturas, ingenierías, entre otras,  y los oficios, albañilería, carpintería, y muchas otras en las que se encontraba además el oficio de ser policía, para el cual y en el mejor de los casos podía darse formación de seis meses interno en algún centro de formación del país, que tampoco habían muchos o como solía suceder en los pueblos, únicamente uniformarse y cumplir las órdenes de quienes requerían seguridad.

Dicho proceso para lograr ser policía cerceno el carácter de desarrollo humano requerido por los actores que integraban las filas del cuerpo, y limito al alcance de objetivos tácticos y técnicos a la denominada seguridad ciudadana, objeto para el cual fue concebido. Es de entender entonces, que lo acontecido con este organismo respondía directamente a una visión de carácter conceptual que  dividió a la sociedad entre poseedores y no poseedores de bienes materiales que requerían de cuidado, logrando incluso extrañar de su condición de clase a los mismos policías que se hacían responsable de las custodias y la represión por medio de las armas y la fuerza de algunos otros ciudadanos que encajaban entre los no poseedores.

Vemos entonces que para el proceso formativo del funcionario policial antes de que el Gobierno Bolivariano irrumpiera en la escena política Venezolana, era indispensable no tener otra opción de formación profesional ni de oficio, sino que está fuera su única opción, información que corroboran los resultados arrojados de las investigaciones realizadas para la propuesta de la reforma policial, en que porcentajes altos indican que un grueso de la población policial no había egresado de secundaria y un mínimo de ellos contaban con estudios de tercer y cuarto nivel. 

Es así, como la premisa popular y participativa del Gobierno Bolivariano, encuentra asidero en uno de los temas más álgidos de una sociedad como la venezolana, en la que el constructo aspiracional tiene un fuerte cimiento en la adquisición y posesión de bienes materiales, la seguridad ciudadana, y es en este punto, donde es importante preguntarse por ¿cómo se implementa el modelo de profesionalización policial? ¿Qué factores mas allá de los técnicos y tácticos están siendo considerados? ¿Qué tipo de seguimiento se hace a la formación interna y externa para cualificar al funcionario?

Tres preguntas que pueden permitir orientar un debate sobre como en la visión de la construcción del Estado Comunal y el empoderamiento del Poder Popular cabe la reformulación del oficio policial y su nueva concepción de profesionalización para hacer del funcionario policial un sujeto comprometido con la transformación de la sociedad en que se desarrolla y la operativización de una política concreta como los es la preservación de la vida y la disminución de factores de riesgo que pongan en peligro la seguridad ciudadana.

No es suficiente darle carácter universitario a la formación, para hablar de profesionalización, es importante valorar como fluye la información hacia dentro de la institución educativa y policial, para comprender a qué tipo de modelo está respondiendo la academia,  no es un asunto meramente administrativo el que corresponde a la casa de estudios, pues esta debe responder a la visión país que se está intentando construir desde diversos espacios territoriales que buscan la organización del Poder Popular para implementación del Estado Comunal.

La profesionalización policial pasa necesariamente por el acompañamiento sistemático que se hace a los procesos de formación, por estudiar el vinculo entre actores en formación, actores comunales, actores que facilitan el proceso formativo y actores administrativos del centro de estudios, así como también la consideración de la territorialización como componente indispensable a la hora darle carácter profesional a los conocimientos de los funcionarios policiales, pues de ella depende el reconocimiento del papel que se juega a la hora de hacerse servidor del Pueblo en materia de seguridad ciudadana.

Msc. Luis Fernando Claros Posada

Educación 0.0. Currículo en contexto.

Educación 0.0. Currículo en contexto. En el actual momento por el que atraviesa el mundo es importante reconocer las habilidades té...